¿FILOSOFÍA?
¿Qué es lo que llevó y lleva a los hombres a la filosofía? ¿Qué es lo que mueve a los hombres a filosofar? Contestar a estas preguntas es buscar los orígenes de la filosofía. Así entendido, origen no es lo mismo que comienzo. Por comienzo se entiende el momento histórico en que los hombres empezaron a filosofar. Por origen se entiende la fuente de la que mana el impulso que mueve al hombre a filosofar. Se distinguen tres orígenes del filosofar: el asombro, la duda y las situaciones límite.
ASOMBRASE: o admirarse es sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano, ante el hecho de que las cosas sean, de que haya algo. Nos asombramos cuando rompemos la relación práctica con el mundo y nos preguntamos qué es la realidad, cuál es su fundamento, cuando nos extrañamos de que haya mundo. Si en lugar de encogernos de hombros frente a estos interrogantes los tematizamos, ingresamos en la filosofía. Para Platón y Aristóteles la filosofía tenía su origen en la admiración y la extrañeza frente al mundo.
DUDAR: es suspender el juicio, es no afirmar ni negar. En la vida cotidiana nos vemos obligados a decidir, a afirmar o negar más o menos rápidamente; sin embargo, en ocasiones, nuestras más firmes creencias, las que parecían más sólidamente establecidas vacilan, si dudamos freente a ellas y si profundizamos en esa duda se nos abre el segundo camino hacia la filosofía. En Descartes, filósofo francés del siglo XVII, la duda juega un papel fundamental en la construcción de su filosofía.
LAS SITUACIONES LÍMITE: del sujeto, situaciones que no podemos eludir, como la muerte, el dolor, la lucha, que nos llevan a tomar conciencia de nuestra subjetividad y sus limitaciones constituyen la tercera puerta de acceso a la filosofía. Por este camino nos abrimos a la indagación de la existencia personal concreta, que no es tratada por la ciencia, la que en general se enorgullece de su carácter impersonal. En las filosofías existenciales el punto de partida es considerar la situación concreta del sujeto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N0 2:
1. Enliste los términos que desconozca y consulte el significado
2. ¿Cuáles son las preguntas que buscan el origen de la filosofía?
3. ¿Cuál es la diferencia entre origen y comienzo?
4. Enumere los orígenes de la filosofía
5. Explique brevemente en qué consiste asombrarse
6. ¿Por qué dudar es suspender el juicio?
7. Las situaciones límite nos permite indagar a quién?
8. ¿Por qué la ciencia es impersonal?
9. Desarrolle la biografía de los filósofos citados en este tema.
EVALUACIÓN
Presentar esta tarea entre el 5 y 8 de octubre del 2009
Material: Hojas de papel bond, impresas, nombre del colegio, nombre y apellido del estudiante, número que le corresponde, el curso y paralelo, con la firma del representante al final de la tarea. Grapadas, no en folder.